La visión de tu guagua en sus primeros meses
Durante las primeras semanas, el sentido de la vista está en construcción. Al nacer, los bebés:
-
Ven solo a unos 20–30 cm de distancia (más o menos lo que abarca desde el pecho de quien lo sostiene hasta su cara).
-
No distinguen colores con claridad.
-
Tienen baja capacidad de enfoque y de seguimiento visual.
-
Perciben mejor los contrastes fuertes (por eso prefieren blanco y negro).
El sistema visual se va desarrollando con el uso, igual que un músculo. Y ese desarrollo se potencia cuando el bebé mira, explora, observa cosas simples con contraste alto y, sobre todo, interactúa con personas.
¿Qué son las tarjetas de estimulación visual?
Son tarjetas que muestran formas simples en blanco y negro, a veces con un toque de rojo. Están pensadas para captar la atención del bebé recién nacido y acompañar el desarrollo natural de su vista.
No son juguetes. Son herramientas visuales para presentar de forma breve durante momentos de calma y atención. Pueden incluir:
-
Formas geométricas
-
Líneas gruesas y puntos
-
Caras simplificadas
-
Animales de contornos definidos
¿Qué beneficios tienen?
Usadas de forma respetuosa (sin forzar, sin sobreestimular), pueden ayudar a:
-
Mejorar la fijación de la mirada
-
Estimular la coordinación ojo-cerebro
-
Favorecer la capacidad de seguir objetos con la vista
-
Desarrollar la atención visual
-
Generar momentos de conexión entre adulto y bebé
No es para “estimular más”, sino para acompañar lo que ya está pasando en su cuerpo.
¿Desde cuándo se pueden usar?
-
Desde los primeros días de vida, siempre que el bebé esté despierto, tranquilo y cómodo.
-
Lo ideal es usarlas hasta los 3 o 4 meses, cuando el sistema visual ya ha madurado bastante.
-
Luego puedes seguir usándolas como parte de decoración o juegos de seguimiento más complejos.
¿Cómo usarlas correctamente?
-
Coloca la tarjeta a unos 20–30 cm del rostro del bebé.
-
Asegúrate de que haya luz natural indirecta.
-
Deja que la observe sin presión. Si pierde el interés, cambia o detén la actividad.
-
Puedes moverla lentamente de un lado a otro para que la siga con la vista.
-
No más de 5 a 10 minutos al día, divididos en momentos breves.
-
Nunca uses tarjetas para “ocupar” al bebé si necesita contacto, alimento o descanso.
Lo más importante no es la tarjeta, sino la presencia del adulto que la presenta.
¿Dónde usarlas?
-
Sobre el mudador (al costado, no arriba del rostro)
-
Frente a la guagua mientras está en su mantita
-
En la pared del coche o la cuna (durante el día, no para dormir)
-
Como parte de un móvil visual (si no hay distracciones alrededor)
¿Qué debería tener un buen set?
-
Contraste claro (blanco y negro real, no grisáceo)
-
Formas limpias y reconocibles
-
Material resistente (cartulina gruesa o plastificado suave)
-
Bordes seguros
-
Tamaño adecuado (ni muy pequeño ni gigante)
¿Dónde conseguir tarjetas?
Hay muchas opciones disponibles: puedes hacerlas tú con cartulina negra y blanca, imprimir desde internet o comprar un set armado.
Si prefieres algo listo para usar, nosotros tenemos un set de 40 tarjetas en blanco y negro y a color, pensadas para todas las etapas de tu bebé
Incluyen espirales, puntos, líneas, caritas simples y figuras reconocibles.
Puedes verlo aquí:
🔗 Tarjetas de estimulación visual Tatato
¿Qué pasa si no las uso?
Nada grave. Las tarjetas no son obligatorias, ni mágicas. Pero pueden ser una herramienta valiosa para:
-
Fomentar una rutina de conexión tranquila
-
Dar un pequeño momento de estimulación sin pantallas
-
Apoyar la maduración visual con un recurso económico y respetuoso
En resumen
-
Las tarjetas de estimulación visual ayudan a apoyar el desarrollo de la visión en los primeros meses.
-
Son simples, sin sonido ni luces, y no reemplazan al contacto humano.
-
Se pueden usar desde recién nacidos, por pocos minutos cada vez.
-
Más que una herramienta de aprendizaje, son una excusa para compartir momentos de exploración con tu guagua.